
Sobre el término "imbófido" se ha escrito bien poca cosa: nada salvo su utilización como un insulto, es decir, su reducción a un adjetivo peyorativo más bien de orden onomatopéyico derivado de palabras como "incróspido", "inhóspito" entre otras. Una curiosa definición de una adolescente la determina como "aquello que es contrario a lo 'bófido' o que está metido en él"... y los demás usos son simples insultos inconsecuentes y hasta hueros que, en el mejor de los casos: "suena chistoso".
Pero sobre la etimología urbana de la palabra "imbófido" habré de escribir en las próximas entregas aclarando que se trata de un término mexicano, preferentemente de la ciudad de México aunque no exclusivamente, y que denota no una actitud ni una conducta sino una forma de ser de la que me ocuparé en mis desvelos.
Pero sobre la etimología urbana de la palabra "imbófido" habré de escribir en las próximas entregas aclarando que se trata de un término mexicano, preferentemente de la ciudad de México aunque no exclusivamente, y que denota no una actitud ni una conducta sino una forma de ser de la que me ocuparé en mis desvelos.
1 comentario:
Me parece excelente que haya alguien interesado en ésta palabra que uso tan regularmente y siempre que la uso me pone de buen humor, si bien no se el significado correcto, la empleo como insulto como tu ya lo has mencionado. Al igual que incróspito jajaj een fin espero el dia que la RAE la incluya y le otorgue la definicion que le corresponda. Saludos
Publicar un comentario